miércoles, abril 15, 2009

La Gravedad de la Brecha digital

A nivel nacional, regional y global existe una mayor y creciente preocupación por “la brecha digital” y así mismo existen muchos esfuerzos hacia el cierre de dicha brecha.

Sin embargo la reducción de la brecha digital no es el objetivo de política pública número uno en los países en desarrollo y tampoco lo es en los organismos internacionales.

Y es que si consideramos que gran parte de la población mundial aún enfrenta desafíos mucho más básicos, - y más dramáticos-, como el acceso al agua, a un ingreso diario superior al dólar, acceso a vivienda, salud decente y educación, la reducción en los déficits de acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones suena por lo menos a un buen deseo de algún aficionado a las tecnologías.

Y sin embargo el problema del acceso desigual a las TICS y su uso eficiente no es ni puede ser una novelería, un capricho de algún geek dispuesto a descolocar a la comunidad internacional con nuevas pretensiones de igualdad, o mejor dicho de tecno-igualdad.

Pero es difícil sentir urgencia en la construcción de agendas nacionales hacia el cierre de la brecha digital cuando leemos la descripción más generalizada de la brecha digital:

"Diferencia entre la capacidad de acceso y uso efectivo entre diferentes estamentos de la población, o entre diferentes países a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones".

Siguiendo esa lógica, bien podríamos hablar de la brecha de agua potable, de la brecha de la vivienda, de la brecha sanitaria, de la brecha educativa, de la brecha del ingreso.

Todas esas brechas, por simple lógica, son más urgentes que la brecha digital.

Pero cuando tomamos en cuenta el contexto en que se desenvuelve la brecha digital, las consideraciones lógicas anteriormente descritas empalidecen;

El planeta entero está migrando a un nuevo tipo de capitalismo, el capitalismo informacional, donde la materia básica de producción es la información y el objetivo mismo de la producción es cierto tipo de información (el dinero digital).

No es una nueva fase revolucionaria del capitalismo, los órdenes sociales no se trastocan definitivamente, de hecho el poder se puede concentrar infinitamente más en ésta la época de la sociedad de la información. Es una nueva forma de ordenamiento del capitalismo, un nuevo modo de desarrollo. No es un nuevo modo de producción.

Es un nuevo modo de desarrollo. No hay mayor alternativa para nuestros países; se entra a éste nuevo modo de desarrollo o se sale de la historia. Y desde allí construir alternativas.

Y en éste modo de producción, las diferencias del ingreso entre aquellos que se incorporan a este nuevo modo de producción y los que no son abismales y con tasas de crecimiento exponenciales.

La brecha digital no es estática; los países, regiones, empresas, comunidades e individuos que se incorporan a la lógica informacional obtienen recursos exponencialmente mayores a sus pares que no, y esos recursos les permiten desarrollar nuevas tecnología de la información y nuevo conocimiento, nuevas industrias culturales y nuevos productos informacionales. Lo que les permite crecer aún más.

En la era del capitalismo industrial algunos economistas descubrieron que los términos de intercambio entre los países industriales y los países primario exportadores siempre iban deteriorándose. Por eso recomendaban que los países hicieran un esfuerzo enorme para salir de ese modelo perverso de inserción internacional y se industrializasen.

Esos mismos economistas verán abismados que los términos de intercambio no sólo caen más intensamente en ésta nueva economía “informacional” sino que además la brecha del ingreso crece exponencialmente entre los países debido justamente a un nuevo modo de generación de productividad basado en la información. Esta brecha entre los países "informacionales", los "industriales" y los simplemente primario exportadores se ha agravado exponencialmente y se agravará aún más.

Entonces la brecha digital no sólo marca la diferencia entre los que “tienen tecnologías” y los que “no la tienen” sino entre los que “tienen futuro” y los que “no tienen futuro”.

Marca la diferencia entre los que “podrán crecer y solventar las necesidades” y los que “están condenados a niveles cada vez mayores de pobreza”.

Pero, si se elimina la brecha digital estará pavimentada la vía al crecimiento, al desarrollo y por último a la felicidad? No hay que ser ingenuos ni voluntaristas. La brecha digital es la expresión “digital” de una brecha que tiene siglos sino milenios; la brecha del ingreso.

Y la brecha del ingreso no se resuelve con más ingreso. Se resuelve con un nuevo ordenamiento internacional, y con una estructura que asegure una mucho mejor distribución del ingreso a nivel nacional e inclusive local.

Pero ningún ordenamiento nuevo es posible sin la incorporación plena a ésta la era del capitalismo informacional.

lunes, marzo 09, 2009

El Futuro de la Computación... y porqué los operadores de telecomunicaciones deben estar atentos

Que se viene en la computación… y porque los operadores de telecomunicaciones deberían estar atentos….

No, no se trata de hablar de la nueva laptop o del nuevo microprocesador … se trata de ver la gran tendencia visible en la computación y sus graves implicaciones para las telecomunicaciones y el desarrollo; pasaremos poco a poco y cada vez más a aplicaciones y sistemas tejidos en la Internet. La “virtualización” de la computación es evidente.

Que significa esto de la virtualización? Que uno puede tener un servidor sin la necesidad de efectivamente tener uno en la oficina, es decir los recursos físicos para la computación se hacen asequibles a través del Internet, se “virtualizan”. Si la tendencia sigue así las computadoras como las conocemos irán migrando a terminales muy ligeros que ofrecerán solamente acceso a un explorador. (Espera un momento, ya está sucediendo!, solo es cosa de ver las nuevas apuestas de ASUS, sí!, todavía siguen siendo laptops, pero cada vez más orientadas al acceso al Internet).

Muchos grandes jugadores de la Internet ya han tomado nota y acciones al respecto; Amazon Web Services, y Google sólo por citar algunos). Desarrolladores "de escritorio" ya se han lanzado también, es el caso de Adobe con Adobe Air.

Y conforme esta tendencia avanza el “cloud computing” toma fuerza; la computación hecha y realizada desde el Internet.

Las implicaciones y desafíos para los desarrolladores de sistemas son muchas, pero las implicaciones para los operadores de telecomunicaciones son aún mayores. Dicho de mejor manera; los desafíos y las oportunidades son enormes para los operadores de telecomunicaciones y aquellos que sepan visualizarlos a tiempo serán los que marcarán la diferencia el día de mañana.

Porque la demanda de Internet será mucho mayor, y además la demanda de anchos de banda cada vez mas grandes se hará cada vez más intensa. A veces me topo con planificadores de las telecomunicaciones que pretenden hacer predicciones sobre la base de la linealidad … el problema es que se vienen cambios culturales y técnicos producidos y habilitados por el mismo Internet que van a cambiar para siempre los requerimientos de ancho de banda en cada hogar en cualquier parte del mundo.

Y es que si la computación se realizará sobre la nube de Internet, para poder realizar acciones como elaborar una hoja de texto o editar un texto cualesquiera se requerirá que el usuario tenga acceso (bueno y de excelente confiabilidad) al Internet.

Actualmente ya es posible prescindir de las herramientas instaladas en tu computadora para poder elaborar un documento, generar un presupuesto, e inclusive planear y desarrollar un proyecto. Aplicaciones generalmente gratis y que además son de por sí colaborativas. Me acuerdo con nostalgia de mi administrador de información personal (Lotus Agenda) y su linda interfaz gráfica, pero la ventaja de sólo cargar con tu usuario y clave de acceso no tiene parangón; google docs y google calendar son ahora mi PIM junto con mi cuenta en gmail. Me imagino que en el futuro, podrás realizar cualquier actividad de procesamiento de documentos por más técnicos que sean sólo teniendo acceso a un buen explorador (Sí, dije Firefox).

Las implicaciones para los gestores de política son aún mayores; si la producción y procesamiento de contenido e información se están convirtiendo en el eje de la producción en la economía informacional, y si ésta solo será posible con acceso al Internet, entonces la brecha digital se convierte en la amenaza más importante no solo para el desarrollo sino para la misma soberanía y seguridad del Estado; deberán los funcionarios públicos operar virtualmente desde servidores localizados en el país? Serán suficientes nuestras capacidades actuales y planeadas de conectividad internacional para enfrentar el desafío?

Como están las cosas, la computación sobre la nube plantea muchas oportunidades para la industria de la informática. Pero además plantea muchas amenazas si la industria de las telecomunicaciones no toma el toro por las astas.

Lastimosamente hasta ahora no veo un solo foro organizado por las operadoras de telecomunicaciones en ningún lado del planeta sobre el futuro de la computación. Sí, dije sobre el futuro de la computación, porque la computación, no la voz, no el contenido, será la gran usuaria del ancho de banda provisto por las redes de telecomunicaciones en un futuro no tan lejano.

Por el momento los países en desarrollo la tienen en subida, y sólo es posible ver nubes. Y no precisamente la nube de Internet.

Rubén Díaz

viernes, febrero 27, 2009

Como será el Internet en el 2015??

Siguiendo en la búsqueda de material didáctico que me enseñe a mi mismo cómo se viene el futuro de las TICs encontré éste video…Cuál será la evolución del Internet en el 2015? Te da una idea muy clara; las redes sociales serán el eje del Internet, y los medios de comunicación tradicionales habrán migrado completamente al formato 2.0 (participación social). Y que es el Web 2.0? ¿Cómo se alimenta de nosotros?.


Material Recomendado…

Nota: No es increíble lo genial que es el video como herramienta de aprendizaje???

lunes, febrero 23, 2009

Video muy recomendable.


Se llama Did You Know? 3.0 (Lo sabías? versión 3.0) Lo malo es que está en inglés, pero se entiende TODITO. Es uno de esos videos que te abren la mente y cuando lo terminas de ver sientes un escalofrío.

Hay que verlo para tratar de entender ligeramente lo que nos espera en términos tecnológicos y de lo extraviados que estamos al no enfocar (como Estado) el 90% de nuestros recursos a educación.

También se hace necesario un cambio completo del sistema educativo. Y un cambio completo de nuestras actitudes.

El futuro se viene duro, pero también lleno de oportunidades.

El enlace es este:

http://www.youtube.com/watch?v=jpEnFwiqdx8&feature=related

Espero comentarios.

Un abrazo

Las razones del atraso digital. (3era parte)

La esquizofrenia institucional y regulatoria.

Para describir el desastre institucional y regulatorio que se recibió en Enero del 2007 desde la herencia neoliberal, se ha tenido que tomar prestada una palabra desde la psiquiatría, puesto que no se nos ha sido posible encontrar una mejor definición de lo que perversamente se instituyó en el país, sobre todo con y desde la Constitución neoliberal de 1998; una total “esquizofrenia” institucional donde se armó un complejo juego de instituciones para la regulación y control del sector de telecomunicaciones sin dejar claramente establecido roles, funciones y competencias, lo que sumado a un marco regulatorio incompleto y fundamentado en un marco constitucional débil, permitió el desastre en el sector: sobreregulación en ciertos aspectos, carencia de regulación en otros, incertidumbre regulatoria, carencia de liderazgo y rectoría del sector, y otros factores que permitieron el desarrollo de un verdadero desastre. Desastre que alejó mucho más inversión extranjera, limitó enormemente y hasta prácticamente impidió la inversión estatal, limitó la emergencia de nuevos oferentes de servicios de telecomunicaciones y en general de servicios de TICS asociados, limitó el desarrollo de las empresas pequeñas de telecomunicaciones y fortaleció los monopolios privados de telecomunicaciones.

 Uno de los ejemplos más dramáticos de lo anterior es la auto impuesta incapacidad del Estado para regular el sector de telecomunicaciones bajo la constitución de 1998; los contratos de concesión no podían ser cambiados por Ley alguna. Es decir los contratos estaban por sobre las Leyes. Quedaba anulada la posibilidad de ejercer la regulación efectiva.

 En lo referente a la SI, la regulación, -ya incapacitada desde su nacimiento-, tuvo algunos intentos de lograr ciertos espacios de “governanza” digital. Sin embargo en la medida que dichos esfuerzos se enmarcaban dentro de un marco institucional, -diseñado con el propósito de ser-, débil, lograr dicha gobernanza fue imposible, y las iniciativas generaron leyes sin mayor resonancia ni resultados reales significativos. La débil institucionalidad más lo difícil de la governanza digital impidieron el desarrollo de marcos legales eficientes para la incorporación del Ecuador en la SI y el surgimiento de un entorno habilitador adecuado de la SI.

 Es importante señalar que fue dicha “esquizofrenia” institucional y regulatoria la que muchas veces ahuyentó la inversión extranjera y nacional, sobre todo de pequeñas empresas de telecomunicaciones y limitó enormemente el surgimiento de empresas dedicadas a prestar servicios “digitales”.

El desbarajuste regulatorio, la inseguridad jurídica, no eran del todo negativas para todos los grupos y actores de las telecomunicaciones. En un escenario caótico el más fuerte y el más grande siempre tiene las de ganar. La ausencia de regulación efectiva no logró la promesa implícita del laissez faire: el mercado mientras menos regulado más bienestar y desarrollo alcanza.

Si tienen alguna vez la oportunidad de conversar con alguien del sector de telecomunicaciones verán con sorpresa que si el interlocutor pertenece al sector privado sentirá que el marco regulatorio y las instituciones jugaron a favor de las operadoras estatales. Si la pregunta se le hace a un representante de las operadoras estatales su visión será la opuesta. Conclusión: nadie se siente contento con la ordenación del mercado ni con la arquitectura institucional que se desarrolló en Ecuador hasta la llegada del Gobierno de la Revolución Ciudadana.

martes, febrero 17, 2009

Entrevista a Manuel Castells sobre la Sociedad Red (inglés)

Recomiendo esta entrevista hecha al sociólogo/economista español Manuel Castells quién para mi es uno de los pocos científicos sociales que ha tomado en serio el estudio de la Revolución Digital.

http://www.youtube.com/watch?v=0GBB7U5mv0w


Ruben

lunes, febrero 16, 2009

Las Razones dell Atraso Digital (2da Parte)

La Canibalización del Futuro.

El avance hacia la Sociedad de la Información depende en gran medida del avance del sector de las telecomunicaciones; la conectividad es base y sustento de la incorporación a la sociedad y economía del resto de TICS. El avance de las telecomunicaciones se gestiona tanto en la rectoría del sector como en la operación del sector.

En lo operativo, mientras el resto del planeta avanzaba hacia la privatización de las empresas de telecomunicaciones o hacia el fortalecimiento estatal de las empresas públicas, en Ecuador el neoliberalismo criollo produjo un híbrido muy práctico para los fines de los grupos en el poder; empresas estatales orientadas a la rentabilidad privada, es decir empresas de telecomunicaciones estatales al servicio de los negocios de los grupos de interés asociados con el gobierno de turno. Las empresas estatales de telecomunicaciones fueron desprovistas de la capacidad de re-inversión, dejándolas incapaces de crecer, y en la medida que la ciudadanía no permitió la privatización de las mismas, los grupos de poder se dedicaron a “des-huesar” a las empresas a través de la corrupción. A paralizar su avance para permitir el reflote y avance de las empresas y operadoras privadas.

El resultado de éste ejercicio perverso fue el atraso de TODO el sector de telecomunicaciones. Toda vez que los gobiernos de turno se dedicaron a canibalizar las empresas más estratégicas del Estado en el avance hacia el futuro; las empresas estatales de telecomunicaciones. Es dramático el ejemplo de la “partición” de EMETEL en dos empresas diferenciadas para así hacerlas “calzar” con el tamaño del bolsillo de los privatizadores nacionales. El pretexto dado por los teóricos neoliberales criollos rayaba en lo absurdo; al crear dos empresas se fomentaba la competencia. Es decir si las llamadas internacionales eran más baratas en la zona operada por Andinatel (Quito) un ciudadano de la zona operada por Pacifictel (Guayaquil) viajaría a la zona Andinatel para realizar la llamada.

Por otro lado, se armó todo un andamiaje regulatorio e institucional que prácticamente “ataba de pies y manos” a las empresas estatales y en general dejaba muy poco cierto el escenario regulatorio para los pequeños jugadores.

Las empresas estatales de telecomunicaciones se llevan “lo peor de ambos mundos” puesto que para determinados asuntos como la distribución de utilidades son consideradas empresas privadas, sin embargo cuando es necesario realizar compras se las considera empresas públicas.

No hay que descontar la “efectiva” acción de ciertos miembros de los sindicatos de las empresas estatales de telecomunicaciones que se dedicaron como los grupos de poder a canibalizar, -a su modo-, las empresas estatales de telecomunicaciones. Los sindicatos nacidos de una lógica antisistémica, permitieron a algunos de sus miembros adoptar los más perversos vicios de acción del poder criollo y se adaptaron a él, permitiéndolo, y de cierto modo legitimando su discurso anti-estatal.

Hay que destacar sin embargo, el accionar consciente y responsable de muchos funcionarios de las empresas estatales de telecomunicaciones que permitieron a éstas sobrevivir y que definitivamente no respondían a la lógica de la canibalización.

La corrupción contaminó la mayoría de esferas de las operadoras estatales. Corrupción validada y fomentada desde los más altos estamentos políticos. Las empresas se convirtieron en botín político.

Perdió el Estado, ganaron muchos grupos afines a la partidocracia. Perdió el Ecuador, se perdió la oportunidad de mantenernos a la cabeza del liderazgo tecnológico.

La voracidad sin límite y amoral de los grupos minadores del Estado destruyó a las empresas estatales y eso determinó los muy pobres resultados del desarrollo de las telecomunicaciones en Ecuador.